Más de 25 entidades confluyen en esta actividad comunitaria con motivo del Día Internacional del Migrante el próximo 18 de diciembre. Un año más, decididas a seguir a apostando por la acogida de personas migrantes y continuar fomentando la convivencia intercultural en nuestros barrios. No te pierdas este punto de encuentro, habrá actividades y talleres para todos y todas (a continuación podéis ver la programación)
martes, 10 de diciembre de 2019
jueves, 5 de diciembre de 2019
I Foro de Barrio "Infancias y Migraciones"
Desde el programa Creando Barrio, que desarrollamos en Pueblo Nuevo junto con otros recursos de la zona, os presentamos el I Foro de Barrio «Infancias y Migraciones» con motivo del Día Internacional del Migrante el próximo 18 de diciembre.
Será una jornada en la que poder intercambiar experiencias entorno a esta temática y aproximarnos a una realidad social a menudo olvidada. Una gran oportunidad para encontrarnos, aprender y sumar fuerzas para afrontar los retos que tenemos por delante.
No te lo pierdas!!

Será una jornada en la que poder intercambiar experiencias entorno a esta temática y aproximarnos a una realidad social a menudo olvidada. Una gran oportunidad para encontrarnos, aprender y sumar fuerzas para afrontar los retos que tenemos por delante.
No te lo pierdas!!

viernes, 22 de noviembre de 2019
Jornada comunitaria con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
Os invitamos a participar en la Jornada comunitaria con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, que tendrá lugar el próximo martes 26 de noviembre.
Está organizado por el Espacio técnico de los barrios de Concepción y San Pascual, donde confluyen una gran parte de los recursos profesionales que desarrollan su labor en estos barrios.
Os esperamos.
Está organizado por el Espacio técnico de los barrios de Concepción y San Pascual, donde confluyen una gran parte de los recursos profesionales que desarrollan su labor en estos barrios.
Os esperamos.
lunes, 2 de septiembre de 2019
Guía de Recursos de Empleo de Ciudad Lineal

Por si aún no has tenido la oportunidad de conocer la Guía de Recursos de Empleo del Distrito Ciudad Lineal, recientemente ha sido actualizada y puedes acceder a ella pinchando aquí.
Esta guía ha sido elaborada por la Red de Empleo Ciudad Lineal, compuesta fundamentalmente por entidades, recursos y centros de empleo que puedes encontrar en la propia Guía. El proyecto ICI ha sido uno de los promotores de esta iniciativa.
Esperamos que os guste y os sea de utilidad!
Etiquetas:
Ciudad Lineal,
Guía de Recursos,
Intervención Comunitaria,
LA RUECA Asociación,
obra social la caixa,
Red de Empleo
martes, 6 de agosto de 2019
Cultivando plantas y personas en Concepción y San Pascual: Escuela Abierta de Verano en huerto comunitario Magerit

Como parte del Programa de Huertos Urbanos Comunitarios del Ayuntamiento De Madrid, Magerit pretende también promover la agricultura ecológica y facilitar un espacio de aprendizaje y educación comunitaria dirigido a todas las edades en ámbitos como: el cuidado del medio ambiente, la salud, la convivencia intercultural y la promoción de la cultura.
Es desde este marco, que se ha celebrado durante la primera quincena de julio la Escuela Abierta de Verano, resaltando el papel que los huertos comunitarios pueden jugar como alternativa educativa y de proximidad para los campamentos urbanos de diferentes centros de educación formal y no formal del barrio y como espacio de encuentro intergeneracional e intercultural.

Talleres de educación ambiental, fabricación de semilleros, actividades intergeneracionales y cuentos que han transportado con todos los sentidos a mayores y pequeñas a la cultura andalusí; han sido algunas de las actividades educativas realizadas.
Porque en el huerto comunitario Magerit, “no solo se cultivan plantas, también se cultivan personas”.
Con la participación de:
Equipo de Actuación Distrital Ciudad Lineal-Asociación Olivar, Huerto Alegría, Huerto comunitario Magerit, Fundación de Cultura Islámica(FUNCI), Centro de Mayores Canal de Panamá, Ampa Colegio Público Carlos V, Cáritas-Vicaría II, Centro de Participación Juvenil de La Rueca Asociación y AAVV San Pascual.
martes, 18 de junio de 2019
Comparkte 2019: Un año más fomentando la convivencia
Ciudad Lineal celebró el pasado sábado 8
de junio la 8ª edición de la actividad comunitaria “Comparkte”, generando un año más un espacio de
encuentro, diálogo, juego y creación, concretado en un conjunto amplio y
diverso de talleres, actividades lúdicas y de ocio conectadas con los retos de
la comunidad: mejora de la convivencia intercultural, promoción de la salud,
deporte, creación artística o mejora del entorno.
Esta acción
se realiza gracias a la coordinación de las distintas áreas del Ayuntamiento y
las entidades ciudadanas, culturales, educativas y sociales en torno al barrio
de Pueblo Nuevo, participando este año unos 20 recursos y entidades, y reuniendo a unas 800 personas en el Parque Calero.
La actividad
en esta edición ha girado en torno al viaje espacial a “Comparktion”, una
galaxia de convivencia que se enorgullece de su diversidad, planteando
diferentes pruebas y retos a las numerosas familias que pudieron acercarse a
disfrutar de la actividad.
Gracias a
este trabajo comunitario se continúa fomentando la convivencia ciudadana
intercultural en el territorio, que posee una gran riqueza y diversidad, y que requiere
de procesos de integración y de intervención social para que sus vecinos y
vecinas se sientan partícipes, respaldados y con oportunidades de desarrollo. Seguimos!!
martes, 28 de mayo de 2019
El huerto comunitario "Magerit" comienza a ser una realidad
“Uno de los rasgos principales de la cultura andalusí es el encuentro, o tal vez deberíamos decir: el hecho de que al-Andalus se configura a partir de la confluencia de diferentes rasgos culturales en un mismo territorio. Es este fenómeno lo que eclosiona en una civilización, como la síntesis creativa de elementos que en un principio aparecen como enfrentados entre sí” (Abdennur Prado)
![]() |
Taller "Los aromas de Mayrit" |
Magerit hace alusión a los orígenes de la palabra en árabe que hoy da nombre a nuestra ciudad, Madrid. No es casual la elección de este nombre, el espacio en el que se está conformando el nuevo huerto comunitario quiere ser un punto de encuentro, enseñanza y aprendizaje entre personas de diferentes edades, orígenes y culturas, inspirándose en un jardín árabe de la época andalusí.
¿De dónde surge todo esto? Hace tiempo que la Junta Municipal del Distrito Ciudad Lineal cuenta con un terreno situado en el Parque Salvador de Madariaga, entre el tanatorio de la M-30 y el Centro Cultural Islámico (popularmente conocido como “La Mezquita”) y se planteó la posibilidad de habilitar el espacio para generar un huerto comunitario.
Gracias al apoyo del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y a la labor incesante del proyecto ICI en darlo a conocer a los diferentes agentes del barrio y favorecer la participación ciudadana y su apropiación desde el tejido asociativo del barrio, hoy contamos con un portentoso grupo motor integrado por personas vinculadas a las principales asociaciones del barrio y vecinos y vecinas que a título individual se están implicando en su desarrollo.
![]() |
Actividad de huerto con grupo de jóvenes |
Ya en el mundo andalusí, los jardines y huertos no eran algo meramente estético, agrícola o de alimentación, cumplían diversas funciones: se concebían como lugares de encuentro intercultural, interrreligioso, intergeneracionales y educativos, ya que lo andalusí daba enorme importancia al conocimiento, el saber y la cultura (se hablaba de jardín científico, espiritual, poético, cultural…). Eran espacios de relación en comunidad fundamentales.
Y es que el proceso de gestación de Magerit es ante todo comunitario e inclusivo. Porque como dice uno de los huertanos más conocidos en el barrio, Roberto, “este huerto es de todos”, es de las asociaciones que aportan cada día para el nacimiento y continuidad de esta iniciativa con la motivación común de promover la convivencia, la educación ambiental y, en definitiva, la construcción de un barrio más saludable; de la administración pública que nos recuerda que el terreno es público y de todas, de las vecinas y vecinos huertanos y de los centros educativos que podrán disfrutar de un recurso educativo comunitario.
![]() |
Cartel de actividad por el Día Mundial de la Diversidad Cultural |
A día de hoy, el huerto comunitario Magerit ya forma parte del Programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios coordinados por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, cuyo objetivo es apoyar las iniciativas ciudadanas para desarrollar proyectos comunitarios de agricultura urbana sostenible, siguiendo las premisas de la agroecología.
«En los huertos comunitarios no cultivamos plantas, cultivamos gente»
Os mantendremos informadas sobre una próxima “inauguración” en los próximos meses para que todas y todas podáis venir a conocerlo. Seguimos!!
jueves, 11 de abril de 2019
Cibercorresponsales en Pueblo Nuevo
¿Quieres conocer la reciente andadura del grupo de jóvenes cibercorresponsales en Pueblo Nuevo? Desde el programa Creando Barrio, impulsado desde el proyecto ICI junto con otros agentes del territorio, se está desarrollando este espacio participativo donde jóvenes de los barrios de Quintana y Pueblo Nuevo están realizando sus primeros “pinitos” en esto del periodismo digital.
Cibercorresponsales es una iniciativa de la Plataforma de Infancia, que articula una red de blogs y red social de chicos y chicas menores de 18 años que le cuentan al mundo lo que piensan, lo que sienten, lo que les preocupa o lo que quieren cambiar.
No os perdáis el blog de este grupo, vinculado al AMPA del Colegio Elfo. Pinchando AQUÍ
miércoles, 13 de marzo de 2019
Mujeres Haciendo Barrio
Celebramos el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo con la actividad de presentación de la iniciativa y del libro "Mujeres Haciendo Barrio", que algunos de vosotros/as ya conocéis.
Mañana a las 17:30 en la AAVV San Pascual. Te esperamos!!
Mañana a las 17:30 en la AAVV San Pascual. Te esperamos!!
martes, 5 de marzo de 2019
Celebramos el II Plenario Infantil "Barrio Saludable"
El pasado miércoles 27 de febrero, como culminación de la primera etapa del proyecto “Barrio Saludable” iniciado hace tres años atrás, se celebró un
plenario municipal que contó con la participación de alumnado de los colegios que han formado parte del proceso (CEIP Méjico y CPEE Infanta Elena) y diferentes responsables municipales e institucionales, entre ellos la
Concejala Presidenta del Distrito Ciudad Lineal.
Este plenario, que vino motivado por la necesidad de
promocionar espacios de diálogo entre la ciudadanía y las instituciones
públicas para la mejora del barrio, supuso la culminación de un proceso que
incluyó sesiones formativas entre profesionales y trabajo directo con alumnado
en aula; se realizó una capacitación de profesionales de los centros de salud
Canal de Panamá y Estrecho de Corea a profesorado de los centros educativos
para que trabajaran con el alumnado un análisis de la realidad del barrio bajo
el prisma de los “Determinantes de la Salud”, además de llevar a cabo
diferentes acciones de educación para la salud. Todo con vistas a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la configuración de entornos que contribuyan a la salud y construir entre todos/as un barrio más saludable, partiendo de un trabajo coordinado entre los profesionales de la salud y los centros educativos
En este encuentro se realizó un seguimiento de las propuestas
que los y las jóvenes de los centros educativos participantes realizaron al
Ayuntamiento en el I Plenario municipal realizado en 2017, referidas
principalmente a cuestiones de urbanismo, infraestructuras, limpieza, espacios
verdes, etc. generando un nuevo espacio de diálogo entre el alumnado y las
autoridades competentes de la Administración pública. Afortunadamente, tuvimos
la oportunidad de contrastar como algunas de las peticiones formuladas en su
momento por el alumnado hoy ya son una realidad o están en camino, como por
ejemplo, la existencia de un ascensor para facilitar el acceso a las personas
con movilidad reducida en la estación de metro de Barrio de la Concepción.
El objetivo continúa siendo que los responsables
municipales puedan incorporar la visión del alumnado y dar respuesta a sus
inquietudes y necesidades, potenciando la participación de los menores en la sociedad y el acercamiento
a espacios de participación ciudadana existentes.
Seguimos!!
![]() |
Representantes institucionales del Distrito Ciudad Lineal |
martes, 19 de febrero de 2019
Convivencia y Diversidad en Positivo
El fomento de la convivencia y la relación entre diferentes también puede ser noticia y tener su eco social. Queríamos compartir con todos vosotros y vosotras una serie de reportajes e impactos mediáticos de diferentes iniciativas en los que La Rueca, y en este caso el proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), ha tenido el honor de formar parte.
No vamos a contar más, nos gusta que lo hagan otros. Porque no todo iban a ser malas noticias…
Os invitamos a que lo conozcáis pinchando en los siguientes enlaces:
¡Disfrutadlo!
La vuelta al día. Programa “Somos de barrio”. M21. (De 1:15 a 1:38)
Etiquetas:
ALMA,
convivencia,
diversidad,
elplural,
LA RUECA Asociación,
M21,
medios de comunicacion,
obra social la caixa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)